Tablón de memoria.

Vistas de página en total

viernes, 7 de octubre de 2016

Portomarín: Monasterio de Loio.

 

   Monasterio de Loio.



Confluencia del  río Loio con el Miño.

El monasterio de San Agustín de Santa María de Ribalogio, Loio o San Eloy, cuyas ruinas hoy pertenecen al ayuntamiento de Paradela, estaba situado en la parroquia de Cortes, enclavado en las riberas del río Loio, a tres km del burgo del viejo Portomarín, antiguo coto de la Encomienda de San Juan de Portomarín y posteriormente propiedad de la jurisdicción de la parroquia de San Pedro de Portomarín hasta la última división territorial en 1835. Era de origen eremita, fundado en el siglo V por el monje húngaro San Martín de Dumio, llegado a la zona en el año 550, considerado uno de los primeros evangelizadores de Galicia. Agrupó a los monjes eremitas para que pudieran subsistir, dando lugar a los monasterios primitivos, posteriormente fue nombrado obispo de Braga (Portugal) en el año 570, donde ejerció como hasta su fallecimiento en el año 580. El cenobio prerrománico fue restaurado en el siglo IIX por el monje Quintilla como monacato hispano-visigodo, repoblado con monjes que obedecían a la regla de San Fructuoso, poniendo al frente de la dirección del patronato a los abuelos de San Rosendo, el conde Hermenegildo Gutiérrez y Ermesinda Gatónez, hija del caudillo Gatón, padres de varios hijos, entre ellos la reina Elvira Menéndez, esposa del rey Ordoño II de León. Con el fallecimiento de Quintilla el matrimonio nombra como nuevos tutores y dirigentes en el año 927 a su hijo Gutiérrez, caudillo del rey Alfonso III, y a su esposa Ilduara, con el encargo de una nueva restauración, después de que los monjes lo convirtieran en casa de corrupción. El encargo se confirmó en el Concilio Vaticano celebrado el 23 de diciembre del mismo año de su nombramiento, asistiendo al mismo su hijo San Rosendo en calidad de obispo de San Martín de Dumio (Braga-Portugal), quedando consolidado el afianzamiento del matrimonio en tierras de Portomarín, que ya en el año 912 Gutiérrez había donado a su esposa junto con el Cordovario en Asturias. En el mismo año y anterior al citado Concilio, se celebró en Lugo una asamblea con la asistencia de San Rosendo, los reyes D. Sancho y D. Alfonso IV, prelados y abades, para tratar la expulsión de los monjes corruptos, dotando al monasterio de rentas para asegurar su reforma religiosa y económica. Está considerado cuna de Los Caballeros de Santiago, primeros canónigos del monacato, posteriormente extendidos a San Marcos de León y Uclés en 1175. La Orden se fundó en el monasterio de Loio en el año 1030, según carta fundacional guardada en el archivo general de la Orden. Se creó con el fin de proteger el Camino de Santiago y luchar contra los musulmanes, fue originada por los Caballeros de la Espada y Caballeros Cambeadores de Compostela (Orden templaria castrense fundada por Ramiro I para cuidado del reino tras la batalla de Clavijo ( La Rioja) en el año 845. Su organización definitiva se hizo efectiva en el año 1171 de manos del rey Fernando II (1157-1188) cuando conoce que los peregrinos de camino a Compostela sufren asaltos y robos, ordenando a los templarios de Loio:("Brindes se capellán mor que dos maís altos fillosdalgo dela e dos pobladores que ela estuviesen, juntase ante o Apóstol doce que coydasen das medías, oro e prata e outros haberes que venían de langas terras que traguian os Romeyros... "). 




















pendón primitivo de la Orden de los Caballeros de Santiago y miniatura  de Pedro Fernández de Castro Potestad ó Fuencalada, primer Maestre de la Orden.



La Orden quedó confirmada en asamblea celebrada para su constitución en Santa María de Cortes, asistida por nobles, sabios, expertos en armas, acaudalados, pobres en virtudes y viciosos arrepentidos, que acordaron su creación sin abandonar las reglas de caballería a las que pertenecían.... juraron hacer vida común, admitir la conducta religiosa y nombrar prefecto y dirigentes, estableciendo el monasterio como lugar de reunión y que a la muerte del primer Maestre y hasta elección de otro, el prior regiría el Maestrazgo y la Orden, designaron 42 Maestres y 13 Caballeros en memoria de Cristo y los doce Apóstoles y primer Maestre a Pedro Fernández de Fuencalada, en el momento de su elección surgen discrepancias creándose dos bandos, a un lado Galicia y León, al otro Castilla.,  Además disgusta al Conde de Sarria que renuncia al hábito y funda otra milicia. Eel mismo año el Arzobispo de Santiago Pedro Gadasteiz nombra canónigo de su iglesia al primer Maestre y a todos sus sucesores, entregándole en el templo Compostelano como insignia la bandera de Cruz Bermeja en forma de espada y puño con flor de lis. La Orden reunió fortuna, prestigio, protección de reyes, prelados y Papas, adquiriendo gran poder e importancia en la ruta jacobea. El Papa Alejandro III (1198 - 1216) confirmó por bula el 5 de julio de 1175 su constitución canónica, detallando las posesiones de su coto, entre las que se numeraba el monasterio de Loio y el burgo de Portomarín sobre el que se asentaba el puente romano, donado por uno de los trece caballeros nombrados en la asamblea de Santa María de Cortes. Con la muerte de Fuencalada en el año 1184 vuelven las discordias con el nombramiento de Fernando Díaz de Ávila, sucediendole el conde de Lemos tras su renuncia. Posteriormente los Caballeros de Santiago son expulsados de Loio por su fundador el rey Fernando II creyendo este que defendía los intereses de los reyes de Castilla, Sancho III (1133 -1158) y Alfonso VIII de las Navas (1158 - 1214), dividiéndose en dos bandos, el de León que se traslada a San Marcos de León, profesado por el Maestre Pedro Arias y Montano o Pedrarias (Fuencalada) Maestre entre 1210-1214, fallecido en la batalla de Las Navas de Tolosa, y Uclés (Cuenca) lugar al que se incorporan manteniendo el nombre de Caballeros de la Orden de Santiago de Loio, en el que profesaba el duque de Gandía. El monasterio de Uclés había sido donado a la Orden por Alfonso VIII en 1174. La Orden en Galicia tuvo su fin en Vilar de Donas, (Palas de Rei-Lugo), lugar de enterramiento de caballeros destacados de la Orden. En 1254 el arzobispo de Compostela Juan Arias compra el monasterio de Loio, pasando a formar parte de las posesiones de la Catedral de Santiago. El monacato es citado continuamente en documentos históricos. Durante más de diez siglos pasó por esplendor y decadencia. Fue testigo de grandes acontecimientos religiosos y de peregrinación. Los monjes de Loio, Caballeros de Santiago, facilitaban asilo y protección a los peregrinos, dándoles parada y fonda, les procuraban descanso y cambio de montura a sus caballos, en un punto del Camino de Santiago en la zona, que probablemente ya lo había sido en la Galicia romana (Galliacea), de Ahí el nombre de la zona "Paradela".
  la orden se dividió en dos ramas la de León y la de Uclés. en la primera     profesó, Pedro Arias y Montano o  Pedrarias y en la segunda el duque da Gandía


Mapa: curso del río Loio.


Diseño de la primera bandera de la Orden de los Caballeros de la Espada. Cruz y espada bermeja sobre fondo blanco. 


Evolución de la cruz de los Caballeros de la Espada hasta los Caballeros de Santiago.






La Cruz de Santiago (Cruz Bermeja) es una cruz latina de gules con forma de espada, y flor de lis en la empuñadura y brazos, su origen se remonta a la época de las cruzadas, cuando los Caballeros llevaban pequeñas cruces con la parte inferior afilada para clavarlas en la tierra y realizar sus devociones diarias. las tres flores de lis representan el honor sin mancha, haciendo referencia a los rasgos morales del carácter del Apóstol Santiago, la espada representa su carácter caballeresco y su forma de martirio, ya que fue decapitado con una espada.







Fotos: Víctor L. Villarabid, del libro: Del viejo al nuevo Portomarín.


Fotos de los principales vestigios de la existencia del desaparecido monacato de Loio, consistentes en un conjunto de terrazas de cultivo (construcciones agrícolas aprovechadas por los lugareños), tumba antropomorfa excavada en roca e inscripción, permanecen totalmente invadidas por el bosque y la maleza en un lugar agreste de difícil acceso.  



Ara a Cohvetana en granito dedicada por Flavius Valerianus a la deidad de la Diosa Celta Chiva Berral, fechada en el siglo II d. C. Sus dimensiones son 57 x 30 x 16´5. Descubierta entre los restos del monasterio de Loio en el año 1929, donada al Museo Provincial de Lugo por Don Pedro platero en el año 1932.


InscripciónCUHVE (tenae) Berral. OGECV EX VOTO FLAVIUS VALERIA. (N) V (S)

TraducciónÁ LA DIOSA CUHVETENAE BERRALOCEGU, DE FLAVIO VALERO,  POR UNA PROMESA.






 Iglesia monacal de Santa María de Loio.





Imagen de Santiago Apóstol Peregrino, de la iglesia monacal, en ella se resume el nacimiento de la Orden de los Caballeros de Santiago.

La iglesia prerrománica del monacato está situada en la ladera enfrentada al monasterio, separada por el río Loio. La edificación de cimientos mozárabes es notable ejemplo de templo altomedieval de primera mitad del siglo X. Fue reformada en época románica y retocada posiblemente en el siglo XVIII. La fachada es de sillería, los arcos de puertas y el arco triunfal eran de herradura, originales del siglo X, pero sufrieron una variación en el siglo XII para adecuarlos al medio punto característico del estilo románico, cuando el monasterio pasó a depender de la Orden de Santiago. De época mozárabe conserva en el exterior del ábside y los modillones. En la restauración del siglo XVIII se incorpora el coro alto con una insólita chimenea, la sacristía y el retablo barroco con la imágenes de San Juan, Santa Lucia y Santiago Apóstol Peregrino. Tiene dos retablos neogóticos en ambos lados de finales del siglo XIX . Fue restaurada en el año 2005 por el obrador de empleo del Camino de Santiago del Gobierno Autónomo. En el siglo XVI el lugar desaparece como parroquia con el nombre de Santa María de Loio pasando a llamarse San Juan de Loio. 

En la cristianización de Galicia abundan los eremitorios o iglesias rurales, más tarde en el premedievo monasterios dúplices o cenobios habitados por monjes y monjas reconvertidos en la Edad Media en los primitivos monasterios-monacatos gallegos junto con los pactuales y federativos. 







Con la construcción del salto de Belesar, el núcleo de población de Loio constituido por los lugares de Seoane, Campo de Loio y San Juan de Loio, situados donde confluyen el río Loio y Miño quedaron bajo el agua. Contaba con 11 habitantes y 40 casas de las que 4 estaban en estado ruinoso y 25 se utilizaban como bodega y almacén. Se construyó ladera arriba el cementerio e iglesia, ambos de nueva planta. En la construcción del nuevo templo se siguió el patrón románico con espadaña en el imafronte, con dos campanas, cada una en su bano. La parroquia eclesiástica continua bajo la advocación de San Juan, formando parte del arciprestazgo de Sarria-Samos de la diócesis de Lugo. En la segunda mitad del siglo XVIII la iglesia de San Juan de Loio todavía pertenecía a la jurisdicción de San Pedro de Portomarín y al señorío del marqués de Bóveda  que la proveía de juez                                                                                    

Monasterio de Celanova (Orense)









Imagen de San Rosendo, Monasterio de Celanova (Orense).
El monasterio de San Salvador de Celanova (Orense). recibió por donación los bienes de Gutiérrez e Ilduaria (tutores y dirigentes del monacato de Santa María de Loio en el año 927) y de sus hijos, el conde Froilán, Muños, Adosinda y San Rosendo (obispo de Mondoñedo y Santiago), Arcediano de Celanova (conde de Bande, marqués de Sande y capellán de la Casa Real) con dominio de más de cincuenta entidades religiosas entre iglesias, monasterios y prioratos. Fundó el monasterio de Celanova en el año 936, en tierras que pertenecían a su hermano Froilán.  

Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas (Lugo)













Foto de 1957                                                                       Foto del 2012
Losa de sarcófago de un Caballero de la Orden de Santiago en el monasterio de Vilar de Donas.

Fotos de la iglesia de San Salvador de Vilar de Donas, originariamente iglesia monacal, data del siglo XII. Fundada por Arias Pérez de Monterroso. Lugar donde se puso fin a la Orden de Caballeros de Santiago en el reino de Galicia, en ella recibían sepultura las mas importantes personalidades de la Orden de Santiago y los Templarios de todo el reino de Galicia. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 1931. De su pasado como monacato se conserva el claustro y los ábsides. Tiene retablo del siglo XVII de madera de nogal, con motivos de uvas y hojas de parra en referencia a la Eucaristía, peras y granadas como símbolo de unión con los fieles y limones y flores de lirio alusivas a la Virgen. Conserva frescos del siglo XIV que representan el Pantocrátor y hacen referencia a la Anunciación y Resurrección. Destacan los herrajes de las puertas ligados con los de la catedral de Lugo y los arcos de medio punto que le dan entrada adornados con dibujos ajedrezados. 

Monasterio de Uclés (Cuenca)




Iglesia monacal de Uclés con banderines de la Orden de Santiago de Loio. Los Caballeros de Santiago llegaron a Uclés expulsados de Loio por su fundador Fernando II. Está situada en lo alto de un cerro, formado por un conjunto de edificaciones construidas en diferentes periodos históricos iniciados durante el dominio musulmán, alcanzando plenitud durante la estancia de la Orden de los Caballeros de Santiago, donde situaron la casa matriz de la Orden << Cabeza de la Orden>> . Tras ser conquistado el cerro por los cristianos, el rey Alfonso VIII cedió en 1174 el castillo a la Orden de Santiago que lo tuvo que desalojar en 1836 con la desamortización de Mendizabal. De la fortaleza de la Orden quedan tres torres denominadas torre del Pontido, torre del Palomar y torre Albarrana.

Santa María de Castro de Rei de Lemos (Lugo)






 Iglesia-convento de Santa María de Castro de Rei de Lemos. pintura-graffiti en Paradela municipio al que pertenece.


Frescos del siglo XV










































El monasterio benedictino de Santa María de Castro de Rei de Lemos dio lugar a un núcleo de población próximo conocido como Mosteiro Vello (monasterio viejo), ocupaba las tierras menos productivas en la época de la zona, actual municipio de Paradela. Se cree que es de origen eremita de hace más de mil años, por los capiteles prerrománicos que conserva en su interior. Fue monacato de monjes negros de la Orden de San Benito, posteriormente pasó a depender del berciano de Carracedo. En 1144 Alfonso VII entrega ambos a la Orden del Cister y les dona el coto de Seixón de Portomarín y el lugar de Santa Marta, momento que los monjes cistercienses estimulan el cuidado de viñedos en la zona obligando a los aforados a plantar viñas, construir bodegas y hacer toneles. Seixón y Santa Marta eran despensa del monasterio de Castro de Rei de Lemos y San Facundo, castañas, vino, anguilas, lino, fruta, huevos, tocino etc... y una gran carga económica de rentas, mantuvieron los dos monacatos durante siglos. Todavía hay vecinos que recuerdan que en la primera mitad del siglo XX el vino de la zona se transportaba a la iglesia monacal de Castro de Rey para la Consagración Eucarística. En el siglo XII los monjes de Santa María de Castro de Rey se trasladan a Santa María de Loio, donde se constituye la abadía independiente de Bernardos. Con la muerte en el año 1517 de su último abad independiente, fray Juan de Pradomao, toma posesión de aforo por bula papal el 3 de junio de1 año 1522 el prior de Montederramo (Orense) fray Antonio Palomero, designando a un monje Bernardo con el título de prior para su regencia hasta la desamortización de Mendizabal. Según las cartas de foro del año 1522 Seixón pasa a depender del monasterio de Montederramo hasta mediados del siglo XIX, que de nuevo pasó a formar parte de Portomarín con la expropiación de Mendizabal. Después de VII siglos los campesinos de Seixón vasallos del monasterio de Mosteiro Vello, San Facundo y Montederramo, tienen la posibilidad legal de redimir las rentas de las tierras que siempre habían trabajado con esclavitud para monasterios, iglesias, priores y abades., Hasta diez abades fueron señores del monasterio de Castro de Rei. Alfonso IX lo visitó el 18 de julio de 1228 mostrando afecto por el lugar en repetidas ocasiones, concediéndole barias concesiones que confirmó Fernando III en 1231 y Alfonso X en 1255. En 1936 en plena guerra civil sufrió un incendio, en el que perdió sus archivos históricos.




Cruz parroquial de la iglesia románica de Santa María de Castro de Rey, de estilo barroco, realizada en plata, de un metro de longitud que data de 1730. en la foto aparece sostenida por el último cura-párroco que residió en el lugar. D. José Busto Busto. (fallecido)

Monasterio de Carracedo (León)







Este monasterio Tuvo gran prestigio, ejerciendo jurisdicción en los monacatos Bercianos, de Galicia , Asturianos y de León, administraba entre otros el de Santa María de Castro de Rey de Lemos, alimentado por cotos de Portomarín. Se fundó en el siglo X por Bermudo II bajo la advocación de San Salvador y Orden Benedictina, cambiando más tarde en 1203 a la Cisterciense, pasando a llamarse monasterio de Santa María de Carracedo. Se fundó para albergar a los monjes que huían de los ataques de Almanzor, que devastaba los monasterios a su paso. 


Monasterio Montederramo (Ourense)




























Fotos 1955

El monasterio fue fundado en el siglo X, perteneciendo a la Orden de San Benito. Considerado uno de los monasterios gallegos con mayor poderío hasta la desamortización de Mendizabal. El monacato recibía rentas de cotos de Portomarín.


Convento de Agustinos de San Marcos (León)






El monasterio de los Agustinos de San Marcos de León fue fundado por los monjes procedentes de Santa María de Loio de Portomarín en el siglo XII en tiempos de Fernando II y Urraca de Portugal reyes de León y Galicia a la muerte de su padre Alfonso VII de León y de su madre la reina Berenguela de Barcelona, que donaron a la congregación tierras y lugares, comenzando su construcción con la donación hecha por su hermana la infanta Sancha de Castilla en julio de 1152, que dio lugar a un edificio modesto para hospedar los pobres de Cristo, convirtiéndose en templo-hospital para refugio de peregrinos de camino a Compostela. En 1176 fue elegido su primer prior y en 1184 recibió sepultura en su iglesia el primer Maestre de la Orden de Santiago, Pedro Fernández de Castro. Posteriormente los monjes fueron expulsados del reino de León al creerles la corte defensores de los reyes de Castilla, Sancho III y Alfonso VIII de las Navas. En el siglo XV se derriba el edificio medieval por el estado ruinoso que presentaba y se plantea obra nueva con la donación de Fernando el Católico, sin embargo hasta el reinado de Carlos I no se inicia la construcción. En 1537 se construyó la fachada de estilo plateresco con portada barroca, posteriormente la iglesia de estilo gótico, consagrada en 1541. En los años siguientes se realizan las esculturas de la fachada, coro y sacristía, suspendiendo los trabajos por el traslado de la Orden a Calera (León) y Mérida (Badajoz) desde donde se extendió a otros lugares. Con el regreso de los frailes en 1602 se impulsó la continuación de la obra, terminando escalera y claustro en 1615. Entre 1711 y 1715 se realiza una gran ampliación dando por concluidos los trabajos. Con el paso de los años el edificio se convierte en sede de diferentes organismos, desde cárcel a campo de concentración en la Guerra Civil Española hasta ministerio, hospital, escuela, diputación, diócesis y finalmente en hotel inaugurado en 1965 por el Jefe de Estado con el nombre de hostal San Marcos, como uno de los mejores hoteles de Europa, actualmente pertenece a la red estatal de hoteles "Paradores de España" con categoría de 5 estrellas.






















Al pié de su puerta reza la inscripción  que dice: " Llegados a San Marcos; nos reunimos todos; bajo la cruz sentados. De allí parten dos rutas; una a cada lado, a San Salvador va una; la otra a Santiago". San Salvador es el ramal del Camino Francés que parte a la catedral de Oviedo, donde los Peregrinos veneran el Arca de las Reliquias y el Santo Sudario, para  continuar camino a Compostela por el Camino de la Costa o Camino Primitivo.               

                                                                                                                







Video del Hotel-Parador San Marcos

.

NO-DO de la inauguración del hostal San Marcos año 1965. Pinchar al centro con el puntero para abrir


Portomarín tuvo otro cenobio o quizás leprosería en tiempos de la reconquista en el proceso entre los reinos cristianos de la península y el dominio musulmán entre el año 722 fecha de rebelión de Pelayo y 1492 fin del reinado nazarí expulsado de Granada por Los Reyes Católicos. Se desconoce su ubicación exacta, probablemente estaba situado en el burgo del margen izquierdo del río Miño, en el barrio de San Pedro de Portomarín.