Tablón de memoria.

Vistas de página en total

viernes, 15 de marzo de 2013

Portomarín: Hospital de Peregrinos.

  Hospital de peregrinos, Casa de Dios.



 


Foto 1930


Fachada Norte.

Portomarín medieval tenia un hospital dedicado a peregrinos de camino a Compostela llamado Domus Dei - Casa de Dios, atendido por frailes que contaban con convento en el mismo edificio. Estaba situado en el barrio de San Juan en la parte trasera del ábside de la iglesia de San Nicolás. La fachada lateral daba a la calle Santa Isabel y la trasera a la viela de Patrón, haciendo frente con la casa de la familia que daba nombre a la misma. Lo construyó Pedro Deustamben más conocido como Pedro Peregrino, cantero enviado desde Italia por la orden que se dedicaba a construir puentes y hospitales dedicados al cuidado de caminantes a Santiago de Compostela por ser el burgo de Portomarín de gran importancia dentro de la ruta de peregrinación, su construcción esta fechada en el siglo XI año 1126, los primeros trabajos ordenados por la reina Doña Urraca, heredera de su padre el rey Alfonso VI, comenzaron una vez concluidas las obras de la Encomienda y reconstrucción del puente romano, confirmó la obra el hijo de la citada reina y heredero el rey Alfonso VII, el 15 de octubre del mismo año. Su importancia al ser Portomarín paso obligado del camino francés quedó probada con la creación en el siglo XII de la Orden religioso-militar de los Caballeros de Santiago para cuidarla y protegerla, posteriormente sustituidos por los Caballeros de San Juan de Jerusalén más tarde llamada Orden de Malta. La fachada Norte ó principal tenía puerta con arco de piedra semicircular apuntado y adornado con escudo de armas é inscripción (ambos expuestos actualmente en el museo provincial de Lugo) y escaleras exteriores al piso superior a la la izquierda.  Era de planta rectangular con tejado de pizarra a cuatro aguas, media 11´50 metros de frente por 10´50 de fondo. Después del paso de tres siglos fue reconstruido en 1484 por mandato del Comendador Juan Piñeiro del que se desconocía su procedencia, fallecido y sepultado en el panteón de Comendadores que había en el interior de la iglesia de San Nicolás situado en el ábside, pasó por una segunda reconstrucción en 1522 . Con el transcurrir del tiempo después de diferentes vicisitudes terminó como almacén de aperos de labranza hasta su demolición en agosto de 1944. Fue expropiado anteriormente a la desamortización de Mendizabal de 1835, en 1807. Tubo priores destacados como D. Munio Sánchez en 1201 y visitas ilustres como, Alfonso IX el 25 de febrero, el 17 de junio de 1209 y el 17 de julio del 1215. El 31 de mayo de 1216 y el 20 de marzo de 1279 Enrique II. Los Reyes Católicos pasaron en 1486 acompañados de su hija Dª Juana y un reducido séquito entre el que se encontraba Pedro de Toledo, limosnero real del que se sabe entregó 4 reales a un peregrino inglés de paso por la villa, siendo comendador Frey Alvaro de Quiroga. Felipe el Hermoso almuerza y continua viaje a Sarria el 10 de marzo de 1502. Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán) pasó en 1510 como peregrino para cumplir sus Votos. Carlos I de España y V del imperio Romano Germánico, en su camino a Santiago, cena y pernocta el 23 de marzo de 1520. El Príncipe de Asturias D. Felipe en 1554 y su hijo Felipe II poco tiempo después, pernocto la noche del 18 al 19 de mayo de camino a Compostela para posteriormente dirigirse a A Coruña donde embarcaría dirección a Inglaterra para contraer matrimonio con la Reina María Tudor. El 13 de octubre de 1236 Pedro Eanes y su esposa María Fernández, cofrades de la Orden de San Juan de Jerusalén le cedieron sus vienes, con la oferta del Comendador Petri de sustento, cuidado en sus enfermedades y sepultura. 






Fachada Oeste.




Escudo é inscripción situados en la fachada principal ó Norte


Placa de granito con letra gótica minúscula en cuatro lineas, procedente de la fachada Norte del hospital de peregrinos. Depositada en el museo Provincial de Lugo cedida por Manuel González , el Paramés.

Leyenda:
* CRUZ DE MALTA-X ERA DE MYLL E D XXII ANOS
EL BAYLYO FREY: JUAN PYNERO CO
MENDADOR DE TREBEYO E PORTOMA
RYN MANDOU FAZER ESTE ESPYTAL.

Transcripción:
*CRUZ DE MALTA-ERA DE 1522( AÑO 1484 )
EL BAILÍO FRAY JUAN PIÑEIRO
COMENDADOR DE TREBELLO Y PORTOMARÍN
MANDÓ HACER ESTE HOSPITAL.

Escudo en piedra calcárea y letra gótica minúscula. Depositado en el museo provincial de Lugo. Cedido por Manuel González, conocido en el pueblo con el sobrenombre de Paramés.
El escudo está labrado en jefe, con bordura en muralla, torre de Itahia y pino arrancado de los Piñeiro, a los  lados estandartes con el Santísimo Sacramento, ganados en la reconquista de Rodas por Frey Juan Piñeiro, alfanjes moriscos cruzados y dos lunas crecientes, león rampante y cascabeles como señal de nobleza.





 Entrada del puente al barrio de San Juan por "O Paso" donde estaba situado el fielato para cobro del portazgo, y capilla " Das Neves" del siglo XVI, anteriormente dedicada a Santiago Apóstol. Tenia cepillo limosnero situado a la izquierda donde  las niñas del pueblo jugaban echando piedras a falta de monedas. El puente hacía nexo de unión con la Encomienda y el hospital de peregrinos. El cobro de la real renta de 2 cornados por cruzar el rió por el puente en ambas direcciones, utilizado para mantenimiento de las citadas construcciones y del Camino de Santiago.




Virgen de Las Nieves. Imagen original procedente de la capilla situada en el fielato del puente romano,  fue trasladada a la iglesia de San Nicolás y situada en el altar de la Virgen de las Victorias, por el estado ruinoso de la capilla. Desde el traslado del pueblo se desconoce su paradero.



Escudo situado lateralmente en la capilla del puente romano, con leyenda que dice: SAN ANT HIZOSE A DEVICIÓN DE LOS VOS. DESTA VILLA AÑ 1616.




Maqueta del arco de estribo del puente romano con puerta de entrada al barrio de San Juan y capilla de la Virgen de las Nieves.





Fachada delantera y trasera después del traslado y restauración.

Ordenada la destrucción del puente romano de Portomarín en 1112 por la temperamental Dª Urraca, reina de Castilla y León, para evitar el paso del ejercito de su marido Alfonso el Batallador, se buscó un paso adecuado para que los peregrinos pudieran cruzar el río en barca, en un lugar estrecho y con aguas tranquilas en la zona de Rivas de Miño. En 1116 Pedro Peregrino reconstruye el puente romano por orden de la misma Dª Urraca que lo mandó destruir 4 años antes, momento de nacimiento del priorato cisterciense de Rivas de Miño, donde los monjes benedictinos recogen a peregrinos que no pueden pagar el impuesto de portazgo de 2 maravedíes (20 cornados), posteriormente en época de los Reyes Católicos 6 ducados, por cruzar el río por el vado del puente de Portomarín. El monasterio de estilo románico-tardío en transición con el gótico, está situado en zona de cultivo de vid dispuesta en bancadas en la ladera del monte llamado "A Trapa", propiedad durante siglos de los cotos y jurisdicciones de la Encomienda de San Juan de Portomarín, su titularidad pasa al ayuntamiento de San Pedro de Portomarín el año de constitución del mismo en 1821 hasta su disolución en 1840 con la formación de las actuales divisiones territoriales, pasando su titularidad al ayuntamiento de Paradela. La iglesia del priorato es de nave cuadrada rematada con ábside semicircular, la bóveda está constituida por 6 arcos de piedra que convergen en una clave colocada a 5´30 metros de altura, el arco triunfal es de medio punto sujetado por dos columnas finalizadas con capiteles lisos. La fachada este pertenece al abside, tramo inicial de la construcción, época en la que también está fechada la entrada de la fachada sur con arco de medio punto con columnas en ángulo. La iglesia representa la primera manifestación del gótico en España y una de las primeras de Europa, pasando por cuatro etapas constructivas. La primera fue promovida por los monjes de Santa María de Ferreira de pallares. La segunda en el siglo XIII siguió un plan de construcción inspirado en las iglesias de San Juan de Portomarín y Ferreira de Pallares, ambas posiblemente proyectadas por el maestro Mateo (autor del Pórtico de la Gloria) y construidas por discípulos aventajados del mismo. La tercera pertenece al siglo XIV-XV, época a la que pertenecen las pinturas interiores y la actual bóveda absidal, y la cuarta en el siglo XVIII. Desde 1982 está declarada de interés nacional, fue restaurada en 1997 por los arquitectos Alberte González Rodríguez y Jorge Salvador Fernández. En el interior tiene pinturas hispano-flamencas fechadas en 1474 que representan a San Cristóbal, San Sebastián y la Virgen con el Niño. El conjunto consta actualmente de templo, casa rectoral y restos del cenobio. En el año 1998 recibió el primer premio del colegio de arquitectos de Galicia como mejor proyecto de restauración en la comunidad gallega. En la reforma monástica en época de los Reyes Católicos fue incorporado al colegio de San Bernardo de Alcalá de Henares y en 1620 el priorato fue agregado al monasterio de Montederramo (Orense)  

















San Facundo de Rivas de Miño, iglesia, rectoral, restos del monasterio benedictino, ábside y pinturas.






 
 Capilla y arco de estribo del puente romano antes y después del traslado.


 En el traslado y restauración el arco del puente junto con el fielato y capilla se aprovechó para montar una escalinata con 46 escalones que da entrada a visitantes y peregrinos al nuevo Portomarín, permite rememorar las peregrinaciones de antaño. El burgo de San Pedro tubo un hospital y una leprosería cerca del lugar llamado Fontegracia hoy Fontedagra, ambos entroncados con la tradición jacobea, gestionados por los Caballeros de San Lázaro que se distinguieron especialmente en la atención a los peregrinos sin medios según constata en la respuesta numero 30 al interrogatorio del catastro del Marques de Ensenada y en los datos de la Beneficencia en Galicia, , referido en la escritura del 23 de noviembre de 1266 entre el obispo de Lugo D, Miguel y D. Pedro el Malate que la recibe en herencia.




Albergue de peregrinos en la actualidad


Ayuntamiento y comunidad autónoma crearon sendos albergues en el nuevo Portomarín para dar posada a peregrinos.





Primeros años del albergue.

El primer albergue del nuevo Portomarín lo montó la Xunta de Galicia con motivo del programa de revitalización del Camino de Santiago en el Año Santo de 1993, para su instalación se aprovechó el antiguo comedor del colegio publico Virgen de la Luz, posteriormente pasó por una reforma integral  adecuando las instalaciones a las necesidades actuales.





Reforma posterior.


Albergue municipal situado en las antiguas aulas del colegio.


El polideportivo acoge peregrinos cuando la afluencia de peregrinos es mucha.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

x

viernes, 1 de marzo de 2013

Portomarín: Edad Media y Encomienda.

 

Edad Media y Encomienda.



Escudo de armas de la familia Piñeiro. En la foto piedra original, permaneció situado en los muros de la Encomienda de Portomarín desde el siglo XIV hasta principios del XX.




En el ángulo inferior derecho de la foto se aprecia la casa de la Encomienda, situada después del puente romano e iglesia de San Juan y perpendicular al río en su  fachada posterior, la principal orientaba al Norte.





Recreación de la fachada principal, orientada al Norte.


El blasón esta labrado en talla fina con celda y cimera inclinadas en lebrel, orla dentada sobre torre de Itaha (Italia) y pino arrancado, seña de los Piñeiro. En la cima cruz de Rodas puesta en jefe, yelmo con lambrequines formados de hojas y dos estandartes, uno por lado, representando el Santísimo Sacramento, dos medias lunas y dos sables. La piedra pertenece a la época de Frey Juan Piñeiro de Naraío, Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén ó Malta de Portomarín y Trevejo (Cuenca). La Orden se estableció en Rodas en 1309 después de su expulsión de Chipre y San Juan de Acre en Israel, en la batalla que dio fin a las cruzadas. La organización del escudo de armas de los Piñeiro comienza en la batalla librada en Rodas el 23 de mayo de 1480. La isla permanecía protegida por los caballeros de San Juan al mando del gran maestre Frey Pedro D´Aubussón cuando fueron sorprendidos por el ejercito turco al frente del Pacha Paleólogo, con un grandioso desembarco que burló las almenas defensivas de la muralla de Lindos conquistando la torre Itaha donde enarbolan victoriosos la bandera de la media luna. La rápida reacción defensiva de los caballeros Sanjuanistas logró la reconquista de la fortificación, Juan Piñeiro se enfrentó al ejercito del Pacha para rescatar la Divina Forma custodiada en la iglesia. El acontecimiento le otorgó plasmar el acontecimiento en el escudo familiar añadiendo la muralla orlada con torre en su interior y los estandartes laterales. En 1522 los Caballeros de Jerusalén abandonan Rodas conquistada por el turco Solimán el Magnifico y se establecen en Italia y más tarde en Malta. El periodo turco en Rodas llegó a 1912 año que pasa a Italia hasta la ocupación de los alemanes en 1943, en 1945 se integra en Inglaterra y posteriormente se incorpora a Grecia en 1949.    

                                                                                                                                                                                                




Gerardo Tum, fundador de la Orden de Malta en 1048




En documentos de la Edad Media del siglo X Portomarín aparece como importante centro monástico impulsado por San Rosendo. En el siglo IX año 927 surge el monacato de Santa Maríña y Santa Cruz de tiempos de la reconquista y resurge el de Santa María de Loyo, actualmente San Juan de Loyo, propiedad del matrimonio formado por Gutiérrez Menéndez e Ilduara, padres de San Rosendo, que reactivan la vida del monasterio. Con las peregrinaciones a Santiago de Compostela Portomarín alcanza alta relevancia dentro de la ruta de peregrinación, motivando el asentamiento en el siglo XI de la Orden internacional de San Juan de Jerusalén y su Encomienda con la doble función defensivo asistencial de los santos lugares y peregrinos, desempeñando un relevante papel en las peregrinaciones jacobeas, siendo rey de Alfonso IX de León. El primer documento que hace referencia al establecimiento está fechado el 30 de octubre de 1158 referido a la cesión del rey Fernando II de León (padre de Alfonso IX) en el primer año de su reinado a la Encomienda y su prior D. Ordoño, amigo personal del monarca, del monasterio de Santa Mariña, la mitad del Reguengo próximo al anterior (la otra mitad había sido donada por su padre Alfonso VII) y la aportación de los vienes raíces de los desaparecidos Templarios del monacato de Santa María de Loyo,  La Orden tuvo sede provisional en la Casa Grande de Cimadevila situada en el coto de Loyo. Sus Bailías estaban situadas estratégicamente para proteger todos los caminos que se dirigían a Santiago en su paso por Galicia. Fue la Bailía más importante por el patrimonio reunido en donaciones reales y particulares, repartidas por el territorio gallego, afianzadas en los siglos XIV y XV, rentabilizadas según las prácticas de la época. Su dominio se extendía hasta Lamas del Cebreiro, Padrón, San Andrés de Teixido en la comarca de Ortigueira, San Juan de Ove, Ribadeo. San Pedro de Viana, Manán, Constantín, Pedrafita, Camporredondo, Ferreiros, Meixonfrio, Mariz, Furelos, Páramo, San Roman, Loyo, Frades, Padornelo, Bestaulfe y Santa María de Régoa en Cedeira, configurado en 18 partidos territoriales que perduraron hasta la creación de los actuales ayuntamientos a mediados del siglo XIX. Tenía 7 prioratos: Santa María de Piñeira, San Nicolás de Portomarín y San Juan de Baos de la Diócesis de Lugo., Santa María de Regoa y San Juan de Ove en la Diócesis de Mondoñedo y Santa María de Suarna y San Juan de Padrón en la de Oviedo. 12 curatos: Santa María de Ferreiros, San Isidro de Lamas, Santa María de Olveda, San Juan de Padornelo, San Pedro de Viana, San Bartolomé de Bagude, San Juan de Piedrafita de Camporredondo, Santa María de Constantín, San Julían de Frades, San Juan de Furelos y Santa maría de Gonzar en la Diócesis de Lugo y Santa María de Maríz de Parga en la de Mondoñedo. 5 anejos: San Andrés de Teixido de la Diócesis de Mondoñedo, San Vicente de Gondrame y Santa María de Allonca en la de Lugo, Santa María Magdalena de Fonfría, San Miguel de la Bastida en la de Oviedo. Además era propietaria de 27 iglesias recibidas por donación situadas en la diócesis de Lugo, sobre las que el Comendador tenía derecho de visita para inventariar sus bienes muebles e inmuebles. La Bailía pagaba como contribución bélica al Gran Priorato de Castilla y León 455 ducados. La documentación de este tiempo es escasa debido a la destrucción del edificio en un devastador incendio en el año 1938 desapareciendo pasto de las llamas los archivos de su biblioteca barroca, guardiana de importantes libros encuadernados en piel y pergaminos de incalculable valor histórico. La Bailía  se encargada de sufragar los gastos del hospital de peregrinos Domus Dei, a través del impuesto instaurado por el Rey Carlos IV en 1461 de seis cornados de portazgo, (diez cornados equivalían a un maravedí) por cruzar el río por el vado del puente romano a un lado y otro a personas forasteras y sus animales, los lugareños circulaban libremente en ambos sentidos exentos del impuesto. El derecho de portazgo se mantuvo hasta la nacionalización y venta de los bienes de la Orden. Quedan como testigo de este tiempo ruinas, monumentos, algún que otro documento y pergaminos dispersos con referencias indirectas a la villa como parte de la Ruta Jacobea, destacando el Códice Calixtino, primera guía del Camino de Santiago. La casa de la Encomienda también llamada de la Balconada era de dos plantas de gran dimensión y forma rectangular, emplazadas al Norte, amplia entrada central con ménsulas laterales, de acceso a la bodega, caballerizas, cuadras y escaleras a la planta alta compuesta por cinco salones, con muebles dorados de estilo barroco y artesonado mudéjar, dos de ellos con chimenea, el central con salida a la solana corrida de la fachada Este, con escalinata al fondo de diez escalones al huerto, en la planta baja cocina de la que partía la chimenea hasta la planta alta para salir al exterior en forma de torre. La sujetaban 5 muros de carga que partían de los arcos del sótano abovedado dedicado a bodega. ocupaba las partidas 1, 2, 3, y 4 del pueblo. La habitaba el Comendador, los gobernadores y priores de la colegiata (iglesia de San Nicolás). Fue restaurada en 1475 por orden del Comendador Frey Juan Piñeiro, aforada a un vecino en 1741 por el Gobernador D. Carlos de Mur, siendo tenedor Frey Alvaro de Quiroga, Comendador del hospital del Incio. El patrimonio que reunió durante VII siglos decayó con el paso del tiempo. José Bonaparte, hermano de Napoleón la disolvió en 1809 en el proceso de desmantelamiento de todas las ordenes militares de España como efecto de la Revolución Francesa, rehabilitadas de nuevo en 1814. Posteriormente con la desamortización de Mendizábal es nacionalizada y puesta en venta con todas sus propiedades por real decreto fechado el 8 de marzo de 1836, su disolución total duró 100 años. Fue subastada en 1841 y permaneció abandonada hasta su desaparición en 1938. El 7 de octubre del mismo año la comisión del ayuntamiento presidida por el alcalde D.Cándido Vázquez Díaz acuerda comprar sus ruinas terreno a su propietaria Amadora Sánchez Romero por 3500 pesetas para ampliación del recién creado mercado mensual, reservando para ella la mitad de piedra de los muros, dos columnas y herrajes de balcones y ventanas, blasones e inscripciones y acuerda que los sobrantes se utilicen para arreglo de la cubierta del ayuntamiento y cuartel de la guardia civil. Apenas se conservan imágenes de la casa, pero sí sus inscripciones, blasones y escudos de piedra, unos expuestos en el museo provincial de Lugo cedidos por Amadora Sánchez Romero el mismo año de la transacción , otros por Francisco González (O Párames) en 1944 y los restantes están situados de forma ornamental en diferentes construcciones en la musealización del nuevo Portomarín.  El 11 de junio de 1847 se llegó a un acuerdo con el Banco Español de San Fernando para declarar en venta los restantes bienes sanjuanistas por Real Decreto del 1 de mayo de 1848, comenzando a salir a subasta en los boletines oficiales gallegos el sábado 27 de mayo del mismo año. No hay datos históricos de la alta Edad Media pero se cree que suevos y visigodos utilizaron el puente romano para sus invasiones. La tradición también hace referencia a la presencia Musulmana con la derrota de Abdelkin a manos de Alfonso II "el Casto" en Narón en el año 813. En el año 993 Bermudo II firmó la donación de Recelle y San Pedro de Portomarín a la iglesia de Santiago de Compostela como castigo a sus propietarios los condes Don Gonzalo y Don Rudesindo por haber hecho causa común con la sublevación de los nobles expatriados en Córdoba contra la autoridad del monarca en la entrada a Galicia de Almanzor, que culminó con la destrucción en el año 997 de Santiago de Compostela.    
                                                                                            
                                                              
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Cándido López Díaz, alcalde de Portomarín durante una década 1936 - 1946, y su esposa Carmen.                                                                                                                                                                                                                                
                                    


Ámbito geográfico de la Encomienda de Portomarín. Extraído del libro de Isidro García Tato " Las Encomiendas Gallegas de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén".




El inventario de documentos más importante de los bienes de la Bailía de San Juan de Portomarín, está archivado en dependencias de la administración de hacienda de Lugo. La documentación fechada el 18 de octubre de 1852 da constancia de propiedades y foros, consta de diez folios sin numerar encabezados de la siguiente manera : "Inventario de los documentos que se remiten a la Administración de Directas, Estadística y Fincas del Estado de la provincia de Orense, del partido de Portomarín de la Encomienda de San Juan de Jerusalén y partido Yzás y Graices". El foro mas antiguo del que da constancia el inventario esta fechado en 1513.   Pero los documentos de mayor relevancia sobre la villa y Cotos de la Encomienda  están en el     Archivo Histórico Nacional.   De la presencia de la orden en Portomarín también se guardan documentos que van del año 1100 al 1835 en el Archivo Histórico Provincial de Lugo y la universidad de Santiago de Compostela también tiene en su archivo importantes pergaminos      referentes a Portomarín y su Encomienda.                                                                                                                                                                                                                                                                              



Emblema de la Orden de San Juan de Jerusalén de Malta.




Pergamino del siglo XV, hace referencia a la Bailía de Portomarín, escrito en gallego con letra coralina, fechado el 8 de febrero de 1449.



Pergamino siglo XV escrito en gallego con letra cortesana, referido a la Encomienda de San Juan de Portomarín.






Escudo procedente de las ruinas de la Encomienda de Portomarín, cedido al museo provincial en el año 1937 por Amadora Sánchez Romero.





Escudos de la Encomienda en su emplazamiento original.

actualmente están situados: el primero en la casa rectoral y el segundo junto con la piedra con barras reseña de nobleza, en la fachada lateral del pazo General Paredes, en Portomarín nuevo.


Escudo situado en la casa rectoral.



Escudo situado en el pazo General Paredes.

La Orden religioso-militar de San Juan de Jerusalén o Malta estaba formada por monjes guerreros que ingresaban por justicia, si reunían los requisitos exigidos o por gracia cuando se hacía a dispensa del Gran Maestre. Tenían que demostrar antigüedad en la nobleza y se de la élite social. Su cometido era vigilar, mantener y cuidar la ruta de peregrinación y sus caminantes. Eran de carácter rudo, se comprometían al celibato y no podían reír, jugar o tener actitudes de bienestar.


Inscripción del pazo de la Encomienda tallada en piedra calcárea, con seis lineas en letra gótica minúscula, depositada en el museo provincial de Lugo, cedido por Amadora Sánchez Romero en 1938.

Leyenda : X ERA DE MILL E QUINIE(n)TOS : E TREZE AÑOS: EL HONRRADO CABALLERO FREY JUA(n) PYÑERO COME(n)DADOR DE LAS E(n)COMIENDAS DE PORTOMARI(n) E TREBEJO FYZO ESTAS CASAS.

 Transcripción : CRUZ DE MALTA - ERA DE 1513 ( AÑO 1475 ) EL HONRADO CABALLERO JUAN PIÑEIRO COMENDADOR DE LAS ENCOMIENDAS DE PORTOMARÍN Y TREBELLO HIZO ESTAS CASAS.




Cruz de Malta en altorelieve procedente de la Encomienda de Portomarín, depositada en el museo provincial de Lugo donada por Amadora Sánchez Romero en 1937.

La cruz de Malta adornó a partir del siglo XVI los hábitos de Los Caballeros de San Juan de Jerusalén. La Orden obtuvo del emperador Carlos V la concesión de la isla de Malta como lugar para fijar LA casa madre, tomando desde entonces el nombre de Orden de Malta. 
    

           

Detalle del Códice Calixtino, piedra angular de todas las fuentes Medievales, siglo XII. Hace referencia a Portomarín en el libro V, capitulo II  jornadas del camino, capitulo III  nombres del camino,  capitulo V restauradores del camino y capitulo VI ríos buenos y malos del camino.
 


Losa sepulcral de mármol con letra coralina procedente de las inmediaciones del antiguo emplazamiento de la iglesia de San Juan de Portomarín. Depositada en el Museo Provincial de Lugo.

Leyenda:

HIC : IACET : FR : SVERI

PR : COMDTOR : QI : FVIT : LIMIC

E : M : CC : Lv + XCvI : III : K : API




Transcripción leyenda:

Aquí Yace Fr. Suero, Prior, Comendador de Limia 1217, marzo, 30


Llama la atención la escasez de referencias sobre la inhumación de cadáveres de Comendadores, priores y Caballeros de las diferentes Ordenes que sin duda durante siete siglos mantuvieron su asentamiento en la villa, solamente se conoce la inhumación de Frey Juan Piñeiro en 1520. La explicación pudiera ser según algunos vecinos presenciales del traslado de la iglesia de San Nicolás carente de sepulcros interiores, que buscando los cimientos en los trabajos de traslado de la fachada norte que sufría un enterramiento 2´5 metros, fueron exhumados huesos humanos anexos al templo en lo que pudo ser un cementerio medieval del que se desconocía su existencia y no hay documentación. Cuentan las personas que presenciaron el momento que Daniel do Faco vecino del barrio de San Roque de Portomarín participe en las excavaciones, recibió el encargado de recoger y trasladar los restos al cementerio de San Roque. La Encomienda de Portomarín tuvo Comendadores destacados aunque pocos de ellos residieron en la villa; Frey Diego de Deza 1418, Frey Gómez de Deza 1448, Frey Alvaro de Quiroga 1480, Frey Juan Piñeiro 1486 fallecido en 1520 y enterrado en la capilla mayor de la colegiata (iglesia de San Nicolás) en la sepultura de Comendadores (hay otro Juan Piñeiro del que da noticias P. de la Gándara, sepultado en la iglesia de San Francisco de Asís de A Coruña, hecho de confusión para algunos historiadores que intentare aclarar más adelante), Frey Juan Piñeiro tejero 1513 (sobrino de Frey Juan Piñeiro),  Luis Lara 1535, Diego de Torres 1546, Fernando de Alarcón 1559, Pedro Alvarez de Anava 1566, Juan Tello de Guzmán 1572 y en 1584 Martín de Anava que habitualmente residía en Valladolid, a partir del cual los Comendadores pasan a residir fuera de la villa con excepciones temporales para lo que nombran Gobernadores - administradores, miembros de la Orden con poder para aforar, el primero fue Pedro Pardo de Cela vecino de Portomarín de lo que da cuenta Pedro Alonso en su protocolo de 1585. Jerónimo de Valenzuela 1595, Baltasar de Avendaño Comendador de Trebejo y administrador de Portomarín por vacante de Comendador 1602, Pedro Juan González de Mendoza 1611 (durante su mandato se construyó la sacristía de San Nicolás y la capilla de Nuestra Señora de las  Nieves en el fielato del puente romano), Diego de Mato 1626, Munio de Alvarado y Echaves 1634, Juan Villarroel 1642, Juan de Tordesillas Cuevas 1648, Diego de Villavicencio Zuazo 1657, Francisco de Torrepacheco y Cárdenas 1663, Diego Antonio de Arce 1666, Diego Manuel Arias 1675, Diego de Barcante 1685, Félix Zapata Santi Tordesillas 1689, Diego Velez de Guevara 1717, Diego de Mula 1719, Diego de Guevara 1726, Pedro Dávila y Guzmán 1735, Francisco de Frías y Haro 1745, en 1752 Francisco Gil de Taboada Lemos y Villamarín, nombrado Comendador con 16 años, preludio de una fulgurante carrera que comienza como guardamarina en Cádiz y continúa como Capitán General de la Real Armada y Secretario de Estado Universal de Marina, Falleció en Madrid. Felipe de Vargas 1753, Pedro Mesía de la Cerda 1765 y José Gil y Taboada Lemos y Villamarín 1793 virrey de Nueva Granada y Perú.                         
                                                                                                                                                                                        

Francisco Gil Taboada y Lemos Villamarín. Foto cuadro depositado en el museo naval de Madrid.



José Gil de Taboada y Lemos, nación en 1733 en el pazo de Des en Deza (Pontevedra), procede de una familia con linaje de capitanes, letrados, prelados y regidores, con formación humanística, ingresó en la Orden de San Juan de Malta como Profeso, Bailío y Comendador de Portomarín. Sirvió en la Armada como Capitán de Fragata y Navío, fue Gobernador de las Malvinas en 1774 e inició la modernización de Perú.





 Fachada norte de la iglesia de San Juan. Excavaciones donde aparecieron restos humanos.




     En la zona que ocupan los árboles en la foto estaba situada aproximadamente la casa de la Encomienda, entre el atrio de la iglesia, (colegiata en aquel momento) y el río, ocupaba un espacio aproximado de 50 m. de largo por 18 m. de ancho. Tanto la feligresía como la villa y Encomienda llevaban el nombre de San Juan, contaban con juez, escribano, alguacil y carcelero.


Genealogía del linaje Piñeiro de Naraío siglo XV-XVI.

El linaje de los Piñeiro de Naraío se expande con con los cuatro hermanos descendientes de D. Gonzalo Piñeiro, proveniente de la estirpe de hidalgos Piñeiro, afincados en la comarca de Ferrol, donde con casi toda probabilidad nacieron, teniente del castillo de Naraío en época del rey D. Pedro (1350-1369), que perdió por desplante a Enrique de Trastamara, pretendiente al trono, quien nombrado rey lo entregó a Fernán Pérez de Andrade. Fray D. Juan Piñeiro, Comendador de la Orden Militar-Hospitalaria de San Juan de Jerusalén en Trevejo (Caceres) y Portomarín (Lugo), sirvió en Italia luchando contra los moros, consta que en 1494 se encontraba en el reino de Sicilia por orden de los monarcas Isabel y Fernando donde parece ser pudo comenzar su periplo por el mediterráneo participando en diferentes acontecimientos bélicos y políticos al mando de D.Gonzalo Fernández de Córdoba apodado el Gran Capitán. Su nombre aparece en documentos de diferente índole entre los siglos XV-XVI, fue armador de embarcaciones dedicadas a importación y exportación de mercancías, comenzadas por su padre en el siglo XIV y continuadas por Pedro López Piñeiro, a las que se sumó Fray Juan Piñeiro en la primera mitad del siglo XVI, con las que adquirió deudas de diferente índole según carta de reclamación efectuada por los Reyes Católicos fechada en Sevilla el 4 de mayo del año 1500. Fray D. Lopo Piñeiro, Comendador de Almazán. D. Roy (Rodrigo) Piñeiro, encargado del foro de Agra da Fraga, propiedad de Xuvia, padre de una sola hija María López, casada en primeras nupcias con Lope Rapela y en segundas con Pedro Yañez de Corzás con sucesión en Santiago de Franza (Mugardos) y Juan Piñeiro de Naraío (el Crespo), Sr de la Torre de Franza y lugar-teniente de Fray Juan Piñeiro, casado con Dña Sancha García de Vilouzás con sucesión en los Sres de Torre de Franza y Marqueses de Bendaña. Los piñeiro fue una estirpe de grandes caballeros y soldados principalmente de la Orden de San Juan de Jerusalén o Malta



ACLARACIÓN

La confusión a la que llevan los nombres Fray Juan Piñeiro de Naraío y Juan Piñeiro de Naraío (el Crespo) es debida a que eran Hermanos de padre. Fray Juan Piñeiro, nació del matrimonio y Juan Piñeiro, posiblemente nació fuera del mismo. El hecho más importante de error entre algunos historiadores de siglos pasados quizás se deba al difícil acceso y dispersión de archivos históricos. Aclarar que los restos de Fray Juan Piñeiro fueron exhumados en el panteón de comendadores que en otros tiempos existió en la colegiata de Portomarín, hoy iglesia-fortaleza de San Nicolás y los de Juan Piñeiro (el Casto) en la capilla de San Francisco en A Coruña según se desprende de el relato de Fray Felipe de la Gandara, que dice: De Gonzalo Piñeiro, Señor de Naraýo , i de sus hijos i nietos, a avido grandes cavalleros y soldados, principalmente de la Orden de Malta Fue uno el Vailío de Lora, fr, Juan Piñeiro, que está enterrado en capilla suia, en la iglesia del convento de San Francisco de la Coruña, i otro hermano suio que fue Comendador de Puerto-Marín, adonde está enterrado. También en una clausula de las ultimas voluntades otorgadas en A Coruña en el año 1660 por uno de sus descendientes, el doctor Pita de Vilar, nos aclara: Yten, digo que si Nuestro Señor fuera servido de llevarme estando en en esta ciudad, sea sepultado en la capilla del señor San Juan que está en el convento del señor San Francisco de esta ciudad de La Coruña, que fundó Juan Piñeiro el Crespo, mi bisabuelo, y hermano del Comendador Juan Piñeiro de Naraío, que lo fue de Puerto-Marin y Trevejo, de que al presente es patrón mi sobrino el regidor Don Antonio de Prado y Montoto, que lo es desta ciudad y vecino della, y en la sepoltura que le pareciere a dicho mi sobrino  





Pergamino del año 1500. Hace referencia a la propiedad de Fray Juan Piñeiro sobre una embarcación.
Archivo General de Simancas, RGS, Leg 150005,495 (digitalizado en PARES)



a


Pazo del Comendador Fray Juan Piñeiro en A Coruña en la calle Parrote, conocida como la Casa Gótica y como Casa de los Condes de San Román. Fue residencia del Intendente del Reino de Galicia. Era la ultima casa medieval de la ciudad, demolida en mayo de 1936.


 Encomienda del Incio

 
 La Bailía de Portomarín hizo nexo de unión con la de la iglesia-hospital del Incio de San Pedro Félix, donde reposan los restos de Frey Alvaro de Quiroga, caballero de San Juan de Jerusalén, Comendador de la Encomienda del Incio y Portomarín en 1580. Tomó parte en las luchas hirmandiñas y se querelló con los Reyes Católicos, reclamándoles ambas Encomiendas con sus propiedades, reclamación fechada en Sarria (Lugo) el 20 de noviembre de 1475. Su mandato estuvo marcado por ser uno de los periodos más turbulentos de la historia de Galicia. El Comendador San Juanista Frey Juan Piñeiro mantuvo una dura y larga disputa con el Comendador Frey Alvaro de Quiroga por la usurpación de la Encomienda de Portomarín. En el mes de junio de 1483 estando los Reyes Católicos en Córdoba, Frey Juan Piñeiro les escribe solicitando su amparo sobre la ocupación de la Encomienda de Portomarín ejercida por Frey Alvaro de Quiroga. El pleito fue resuelto a finales del siglo XV a favor de Frey Juan Piñeiro, tiempo después del fallecimiento de Frey Alvaro de Quiroga, quien fue sepultado como Comendador tal como consta en su sepulcro.    










Iglesia-hospital de la Encomienda del Incio .



Foto de 1916



Sepulcro de fray Alvaro de Quiroga en la iglesia del Incio, fechado en los últimos años del siglo XV. Construido en mármol y blasonado con los escudos de Quiroga, Somoza y Cruz de la Encomienda de Portomarín. Tiene inscripción en carácter Gótico que dice: Fray Alvaro de Quiroga Comendador del priorato de Portomarín.